lunes, 11 de febrero de 2013

TENDENCIAS E-COMMERCE

Tendencias a Nivel Mundial


El e-commerce a nivel global muestra su buen estado de salud. La consultora eMarketer dio a conocer un informe de ventas a través del canal online, donde se aprecian unas ventas globales que superaron por primera vez los mil millones de dólares el pasado año, representando un crecimiento de un 21,1%, cifras impulsadas sobre todo por el crecimiento en Norte América y la región Asia-Pacífico.Estados Unidos sigue siendo el principal motor del ecommerce a nivel mundial, con una población consumidora muy habituada al entorno online, que el pasado 2012 realizó compras por valor de 364 MM$ con un crecimiento de un 13,9% respecto al periodo anterior. Para este año, las previsiones estiman que aumenten 12,2% hasta los 409,05 MM$ a medida que cada vez más consumidores van a cambiar las compras en el entorno físico para pasarse al “online”. A pesar de estos datos positivos por parte del gigante americano, su peso en las ventas globales se reducirán del 33,5% de 2012 al 31,5% de este año, dejando la delantera a Asia-Pacífico. 



La consultora afirma en su informe que “el rápido crecimiento de las ventas en Asia-Pacífico son el resultado de diversos factores. Tres mercados principalmente (China, India e Indonesia) tendrán un crecimiento en ventas B2C de forma más rápida que el resto de mercados mundiales, a lo que se suma el poderío de Japón, que sigue acaparando gran parte de las ventas mundiales del ecommerce.” China sigue siendo el país con mayor población que compra por internet, con cerca de 220 millones de personas. Poco a poco, el gigante asiático empieza a crear una nueva clase media más numerosa que confía en este medio de compra, con campañas en este sentido impulsadas por el Gobierno, con cada vez más servicios ofrecidos por marcas y tiendas online, que harán que sus cifras ecommerce no puedan tener rival a nivel mundial.



En el resto del mundo cabe destacar que los alemanes son los que más gastaron en Europa occidental, los rusos destacaron en la zona este y los brasileños lo hicieron en la franja de Latinoamérica.Independientemente de quién se encuentre a la cabeza del comercio electrónico B2C mundial, lo cierto es que la tendencia de crecimiento que se viene observando en los últimos años y que se consolidará en 2013, muestra un profundo cambio en los hábitos de compra de los consumidores de todos los países.mCommerce El  comercio a través de dispositivos móviles, cobrará todavía más fuerza. Son ya muchas las iniciativas que se están desarrollando en este ámbito, y algunas tan interesantes como la posibilidad de adquirir los boletos para viajar en transporte publico.Con un número cada vez más elevando de smartphones y tablets en circulación y con cada vez más usuarios utilizando ambos dispositivos, es cuestión de tiempo que las compras por teléfono cobren más fuerza de la que ya tienen. Según sus datos, el 62 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes han comprado algo con él en el último mes. La proliferación de transacciones vía NFC potenciará la inmediatez de las compras y las hará todavía más intuitivas.


Tendencias e-commerce en México

Comprar en Internet es una de las tendencias que aunque crecieron en 2012 parecen indicar que se acentuarán en los próximos años. No sólo las grandes marcas sino también las Pymes están apostando por el comercio electrónico porque permite abaratar costos y expandir mercados sin cuantiosas inversiones de tiempo y dinero.

Aunque en México el e-commerce aún se encuentra en sus primeras etapas -y muy por detrás de países como Estados Unidos, Brasil y Argentina- ha reportado un crecimiento anual de más del 20 por ciento y de hecho, en este año de alrededor de un 30 por ciento.

Y es que abrir una tienda virtual es más sencillo de lo que uno se podría imaginar. Sólo basta con contratar algún servicio como MercadoShops o Conekta, para tener una tienda en línea donde puedas mostrar y vender tu mercancía.
Además, los servicios de pago como PayPal o Pagofácil.net facilitan el cobro y aseguran las transacciones, lo que también brinda mayor confianza al consumidor que normalmente es escéptico a dar la información de su tarjeta de crédito a un sitio Web.
Con esta opción, las Pymes tienen una tienda abierta las 24 horas del día, los 365 días del año. Y lo mejor: no requiere pagos de renta ni de mantenimiento.

mComerce

El comercio a través de dispositivos móviles cobrará todavía mas fuerza. Son ya muchas las iniciativas que se están desarrollando en este ámbito y algunas tan interesantes como la posibilidad de adquirir boletos para viajar en transporte publico. Con un numero cada vez mas elevado de smartphones y tablets en circulación y con cada vez mas usuarios utilizando ambos dispositivos, es cuestión de tiempo que las compras  por teléfono cobre mas fuerza de la que ya tienen. Según las encuestas el 62 % de lo los usuarios de teléfonos inteligentes han comprado algo con el en el ultimo mes. La proliferación de transacciones vía NFC potenciara la inmediatez de las compras y las hará todavía mas intuitivas.

Tienda Virtual

Es un carrito de compras virtual, adaptable a cualquier web y contenido, que le permite armar un catálogo online con sus productos y servicios en sólo minutos, ofreciendo alternativas de pago online y una eficaz atención a clientes. Fortalezca su presencia en Internet, abriendo caminos a nuevos mercados y servicios de última generación.

Pop-up Store


El concepto pup-up store se basa en una instalación temporal (unos días o unas semanas) que irrumpe en pleno centro neurálgico de la ciudad elegida y juega con el factor sorpresa para alimentar la curiosidad del consumidor.Esta tendencia está inspirada en los happenings de los años 50, aquellos eventos en los cuales los artistas involucraban a los espectadores, aprovechan espacios desocupados o móviles para comunicar la esencia de las marcas, crear emociones e impactar a los clientes, ya que con el pop-up store no sólo se pretende vender un producto sino experiencias y momentos exclusivos.

F-commerce

Facebook Commerce, también llamado F-Commerce, consiste en la venta de servicios o productos mediante las páginas de Facebook. Las compras pueden realizarse completa o parcialmente dentro de Facebook, es decir, acabando la compra en la propia página de fans de la empresa.
Resulta una buena alternativa para todo tipo de empresas debido a su bajo coste y a lasencillez de implementación. Las previsiones apuntan a que en el 2015 el mercado global del social commerce alcanzará los 30.000 millones de dólares de ventas.
Se pueden distinguir tres tipologías de Facebook Commerce según el nivel de navegación que experimenta el usuario: las Escaparate, las que la venta se realiza de principio a fin en Facebook y las Traslado.


Escaparate

Son esas en las que el usuario puede ver los productos y hacer clic encima de cualquiera de ellos para su compra. En el momento en que el usuario clica en el producto, es redirigido a la página web de la empresa propietaria del escaparate. Por tanto, la página del Facebook ayuda a la empresa a iniciar el proceso de venta terminando dicho proceso en el sitio Web.


Traslado


Consiste en tener una única base de datos de los productos tanto para la página web como para su página de Facebook. En dicho caso se realizará una integración de los elementos de ambas partes. Así, se puede trabajar de forma paralela en los dos entornos de venta: web y facebook.



Social commerce

El Social commerce se basa en la colaboración de dos o más individuos en el intercambio de opiniones así como en la toma de decisiones conjunta a la hora de realizar una compra.El Social Commerce se basa en conectar a la gente desde dónde la gente compra (en las tiendas online), y permitirles comprar donde la gente se conecta (en las redes sociales).Sería como una rama del comercio electrónico que conlleva el uso de las redes sociales para ayudar en la compra y venta en línea de productos y servicios.Así pues, cuando hablamos de Social Commerce o Comercio Social, nos referimos a las relaciones, las conversaciones y la re-humanización del comercio en Internet.


Marketplaces


Un marketplace o mercado digital es un punto de encuentro entre empresas compradoras y vendedoras de productos oservicios.

Los marketplaces surgen como consecuencia de la búsqueda de economías de escala por parte de las empresas, debido a que, gran parte del trabajo que realiza un comprador con sus proveedores, puede ser aprovechado por otros compradores; como son la creación y mantenimiento de los catálogos, la formación de proveedores en los nuevos procesos, la conexión por parte de proveedores a una  única aplicación o como el mantenimiento de una infraestructura tecnológica.

Existen 2 tipos de marketplaces:

- Horizontales: Sus contenidos y servicios responden a las necesidades de las empresas, independientemente del sector de actividad; como, por ejemplo, de materiales indirectos,financieros o logísticos.

- Verticales: Están especializados en ofrecer servicios sectoriales.

Jacinto Abril Castro